Slap Cachetazo

Reglamentos unidos de Slap Fighting:

    Los Duelos de Slap Fighting consisten en dos participantes desarmados que se turnan como PEGADOR Y DEFENSOR una vez en cada asalto. Los Duelos que no son de campeonato deben ser de 3 asaltos, mientras que los Duelos de campeonato serán de 5 asaltos.
    Los participantes deben ser mayores de 21 años de edad. El Promotor/Organizador debe permitir que los Participantes tengan cornermen o catchers (segundos) durante el Duelo. En caso de que un Participante no presente cornermen, dos serán proporcionados por el Promotor/Organizador.

    Clases de peso

    Peso de paja: Hasta 115 lbs. – 3 lbs. de sobrepeso
    Peso mosca: 115 a 125 lbs. – 3 lbs. de sobrepeso
    Peso gallo: 125 a 135 lbs. – 3 lbs. de sobrepeso
    Peso pluma: 135 a 145 lbs. – 5 lbs. de sobrepeso
    Ligero: 145 a 155 lbs. – 5 lbs. de sobrepeso
    Súper ligero: 155 a 165 lbs. – 5 lbs. de sobrepeso
    Peso welter: 165 a 170 lbs. – 5 lbs. de sobrepeso
    Peso súper welter: 170 a 175 lbs. – 7 lbs. de sobrepeso
    Peso medio: 175 a 185 lbs. – 7 lbs. de sobrepeso
    Peso súper mediano: 185 a 195 lbs. – 7 lbs. de sobrepeso
    Peso semipesado: 195 a 205 lbs. – 7 lbs. de sobrepeso
    Peso crucero: 205 a 225 lbs. – 7 lbs. de sobrepeso
    Peso pesado: 225 a 265 lbs. 7 lbs. de sobrepeso
    Peso súper pesado: 265 y más

    Generales

    Los participantes deben pesarse antes del Duelo. Cualquier Participante que no pese dentro del límite de clase de peso antes de la fecha límite de pesaje establecida por el Promotor/Organizador, no podrá participar. La compensación de los participantes, la estructura del campeonato, el título y las clasificaciones serán a discreción exclusiva del Promotor/organizador, en alineación con The Slap Fight World Federation (Federación mundial de slap fight).

    Equipo y apariencia

    No se permitirá que los participantes participen si se niegan a usar un protector bucal y protección de algodón para los oídos. Los Participantes no pueden aplicar grasa, geles, bálsamos, lociones u otras sustancias al cabello, la cara o el cuerpo. Ninguna joyería de cabeza, facial, cuello, brazo, mano o dedo de ningún tipo es permitido.
    Las uñas deben cortarse a la altura de las yemas de los dedos y deben redondearse sin bordes afilados. Ningún casco o sombrero es permitido. Además, ningún equipo de protección en las manos, brazos u hombros (como aparatos ortopédicos o envolturas). El Promotor/Organizador puede permitir el uso de pulseras o brazaletes no intrusivos. El talco para las manos así como las toallas debe ser proporcionada solamente por el Promotor/Organizador.

    Tiempos

    Un lanzamiento de moneda determina a qué Participantes se le da la opción de elegir ser el Pegador o el Defensor.
    Antes del comienzo del Duelo, el árbitro instruye a ambos Participantes a que tomen sus lugares de esquina azules o rojas designadas y marcadas en el escenario del Duelo, adyacente a la mesa. El árbitro instruye al Defensor para que tome una posición defensiva permitida. “Posición defensiva permitida” es: Pies en tierra paralelos con la mesa del Duelo, con los hombros relajados y alineados con los del Pegador.
    Los pies del Defensor deben estar paralelos entre sí y dentro de las casillas designadas marcadas en el Escenario del Duelo.
    El Defensor debe mantener ambas manos en la espalda, con los brazos extendidos hacia el suelo.
    La barbilla del Defensor debe alinearse con el borde de la Mesa del Duelo en el lado del Defensor.
    Los hombros no deben estar levantados y la cabeza, el cuello y la barbilla no pueden esconderse en el cuerpo.
    Una vez que el Defensor está en una posición defensiva permitida, el árbitro señalará el inicio del Duelo. El Pegador debe completar un cachetazo permitido en el área permitida dentro de un período de 30 segundos. Un “cachetazo permitido” es un golpe plano y con la mano abierta al área permitida. Los cachetazos deben hacer contacto e impactar simultáneamente con los dedos y la palma por encima de la muñeca en el área permitida.
    El Pegador debe tener los dos pies en el escenario paralelos a la mesa del Duelo, y dentro de las zonas marcadas en el escenario, con los hombros alineados a la mesa, y a los hombros del Defensor, antes y durante el cachetazo.
    El Pegador debe elegir (verbalmente y con señales de mano y confirmación del árbitro), la cuántos “amagues“ y que mano usará en cada asalto.
    Una vez que el cachetazo permitido se completa en los 30 segundos, el Defensor y el Pegador deben regresar a sus respectivas posiciones para participar en el siguiente asalto donde el Defensor es ahora el Pegador y el Pegador es ahora el Defensor.

    Derribos

    Si el Defensor es derribado (cualquier parte del cuerpo hace contacto con el suelo que no sean los pies) y no se incorpora inmediatamente, el árbitro realizará una cuenta verbal de 10. Durante esta cuenta DE 10, el Defensor debe ponerse de pie y demostrar su aptitud para continuar según lo determinado por el árbitro y confirmado por el médico del Duelo. Si no lo hace, el Pegador gana el Duelo por nocaut. La cuenta de 10 por el derribo no detiene los 30 segundos de recuperación del Defensor.
    Después de que cada Participante haya completado un turno como Pegador y Defensor, termina un asalto y comienza el siguiente. El Promotor/Organizador conserva la discreción de agregar tiempo de descanso entre asaltos.

    Faltas del Defensor

    Retracción: Movimiento corporal o de la cabeza que afecta un golpe y ocurre después de establecer una posición defensiva (los movimientos menores que no afectan un golpe no son considerados retracciones)
    Bloqueo: Meter la barbilla en el cuello, o levantar los hombros o usar cualquier otro método para bloquear el golpe.
    Si el Defensor comete una falta de retracción o bloqueo, haciendo que el Pegador detenga o abandone su cachetazo, el reloj del Pegador se reinicia y el Pegador puede intentar otro cachetazo.
    La primera infracción resulta en una advertencia; Por infracciones posteriores, el árbitro tendrá derecho a descalificar al Participante.
    Retraso del Duelo: Cuando el Defensor no establece una posición defensiva permitida dentro del tiempo asignado o toma otra acción para retrasar el Duelo.
    O bien, rehúsa seguir las instrucciones del árbitro.
    O, usa lenguaje abusivo.
    La primera infracción es una advertencia; Cualquier infracción posterior puede resultar en la descalificación (en el caso de un desprecio por las reglas o las órdenes del árbitro) según lo determine el árbitro.

    Faltas del Pegador

    Golpe: Cualquier golpe que no sea un cachetazo permitido en el área permitida.
    Paso: Uno o ambos pies del Pegador no permanecieron en contacto con el suelo durante la finalización del cachetazo, incluido el pivote sobre la bola del pie. Los levantamientos menores del talón causados por el impulso del cachetazo no son considerados una infracción.
    Las infracciones anteriores del Pegador resultarán en la pérdida de valor del cachetazo para ese asalto.
    Segunda infracción: Tras la acumulación de dos en cualquier combinación de las infracciones del Pegador, estos son automáticamente descalificados.
    Retraso del Duelo: El Pegador no completa un golpe dentro del tiempo asignado, o no acepta seguir las instrucciones del árbitro.
    Uso de lenguaje abusivo.
    Nuevamente, la primera infracción es una advertencia; Cualquier infracción posterior puede resultar en la descalificación según lo determine el árbitro.

    Puntuación

    En los Duelos de cachetazos, se implementa el sistema de puntuación de 10 puntos. Los criterios para determinar los puntos son (1) daño y efectividad del Pegador y (2) reacción y recuperación del Defensor. Ningún criterio se sopesa más que el otro. Cuando, en el mismo asalto un Participante realiza un cachetazo mientras comete una falta perderán dicho asalto por un marcador de 10-8. Esto se debe a la pérdida de valor del cachetazo y la pérdida de un punto por la falta intencional. Si cada Participante comete una falta en el mismo asalto, dicho asalto se anotará como un empate 9-9.

    Decisiones

    Puntos: Si no hay finalización por Nocaut o descalificación, los Participantes con más puntos en el Duelo son declarados ganadores por unanimidad, decisión dividida o empate. 
En el caso de un empate en un Duelo por el título, el campeón Defensor retiene su título.
    Nocaut: el árbitro detiene el Duelo después de que un Participante es derribado y (1) los Participantes no vuelven a ponerse de pie dentro de la cuenta de 10 o (2) los Participantes vuelven a ponerse de pie, pero no demuestran su aptitud para continuar.
    Nocaut técnico – El árbitro detiene el Duelo después de una determinación (incluso en consulta con el médico supervisor) de que los Participantes no se están defendiendo inteligentemente o no demuestran capacidad de continuar el Duelo (lo que puede incluir no regresar a la posición del Defensor después de recibir un golpe).
    No contest – Cuando un Duelo se detiene prematuramente debido a una lesión accidental y menos de la mayoría de los asaltos se han completado.
    Decisión técnica -Cuando el Duelo es detenido prematuramente debido a una lesión accidental o infracción y la mayoría de las asaltos se han completado, se otorgará una decisión técnica al Participante que esté por delante en las tarjetas de puntuación en el momento en que se detenga el Duelo.
    Descalificación – Infracción intencional o una serie de faltas imprudentes, que resultan en que el oponente sea declarado incapaz de continuar incluso si dicha falta no fue intencional, si dicha falta impacta negativamente al oponente (según lo determine razonablemente el árbitro).
    El Árbitro conserva la discreción de determinar si un Participante está actuando intencionalmente o en mala fe con el fin de que su oponente sea descalificado y así conseguir una victoria, en cuyo caso no se otorgará una descalificación.

    Árbitros / Jueces

    Habrá tres jueces, y al menos, un árbitro.
    Al árbitro principal se le concede toda la autoridad sobre el Duelo.

    Médicos

    El Promotor/Organizador se asegurará de que se implementen los siguientes protocolos de seguridad: 1 médico supervisor y un médico adicional (o enfermero con licencia) 2 ambulancias con dos enfermeros con licencia.

    Todos los Participantes presentarán los siguientes exámenes médicos previos y no podrán participar en un Duelo a menos que el médico supervisor lo autorice: (1) examen oftalmológico de los ojos al menos 7 días antes del Duelo, una resonancia magnética cerebral realizada dentro de los 5 años inmediatamente anteriores a la fecha del Duelo. Una angiografía por resonancia magnética cerebral realizada dentro de los 5 años inmediatamente anteriores a la fecha del Duelo.
    Las Participantes femeninas deben proporcionar los resultados de una prueba apropiada, a más tardar 10 días antes de la fecha del Duelo, que demuestre que no están embarazadas.

    Escenario y mesa

    El Promotor/Organizador conserva la discreción sobre el Escenario y la Mesa, siempre que cada uno cumpla con los siguientes requisitos mínimos:
    Escenario: Superficie de al menos 6 x 6 metros, con un piso de gimnasio acolchado
    Mesa: Diámetro o ancho de al menos 36 centímetros.
    Para cada Duelo, los “catchers” deben estar detrás de cada Participante con la misión de limitar el impacto de la cabeza de un Participante en el piso del escenario.
    El Promotor/Organizador conserva la discreción de modificar o enmendar estas reglas con la aprobación de la Federación Mundial de Slap Fight (Slap Fight World Federation)